DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS


Buenos días, compañeros y compañeras. 

En esta entrada vamos a hablar sobre y recordar los conceptos tratados en el aula a principios de enero (qué lejos queda). En ella tratamos las situaciones y variables en la situación de la enseñanza en lenguas extranjeras, sobre contextos de adquisición y uso, repertorio lingüístico, y la enseñanza de la lengua extranjera a edades precoces. 
En el aula se trataron varias actividades, entre ellas hacer un diagrama de Venn, el cual es un método solvente para relacionar conceptos y ver de una forma gráfica las semejanzas y diferencias de características entre dos o más elementos. Como actividad me pareció entretenida, pero no por el hecho de la actividad en sí, que a priori no parece del otro mundo. Su virtud es que es muy simple y sencilla de elaborar y es muy dada a iniciar los debates que se suscitan al compartir los diagramas de cada grupo con el resto, pues esto nos permite acceder a nuevas ideas sobre la clasificación de los elementos y a cosas en las que en principio no habíamos reparado. Por lo tanto, valoro la actividad non por la actividad en sí, sino por el dinamismo que proporciona al ponerla en común con los compañeros y compañeras, puesto que destapa nuevas variables que enriquecen mucho la experiencia. 


Luego hicimos un placemat consensus, una técnica cooperativa que consiste en poner en común varias cuestiones en el aula y pensar en sus posibles respuestas, que en este caso fueron:
En la UE se hablan más de 40 lenguas distintas. ¿Se hablan todas en el parlamento? 
En la UE se hablan más de 40 lenguas distintas. ¿Se usan todas en la Comisión Europea? 
Inditex tiene 6.913 tiendas en los 5 continentes. ¿Qué lengua usa con sus clientes? ¿En qué lengua se comunican las tiendas con la central de Arteixo? 
Citroën tiene 13 fábricas en 7 países diferentes. ¿En qué lenguas se comunican los responsables de las fábricas entre sí? 
Pedro es de A Coruña y trabaja en el Zara de Marineda City. Aprendió a hablar castellano. ¿Qué lengua hablará con un cliente que le hable gallego? ¿Y con un cliente que hable en inglés? 
Una profesora castellanohablante da historia en un centro de enseñanza público, ¿en qué lengua dará sus clases? 
Un grupo de Erasmus de 5 países europeos salen de fiesta y tienen que decidir el local en el que van a ir a tomar la primera copa. ¿Qué lengua van a usar? 
En una feria de tecnología digital se reúnen comerciales de 6 compañías de Francia, Bélgica, Costa de Marfil y España. ¿En qué lengua hablarán entre ellos? 


En estas preguntas surgieron pocas diferencias entre nuestro grupo, pero cuando las respuestas se pusieron en común con el grupo aula, ya empezaron a brotar nuevas variables que no habíamos tenido muy en cuenta al principio. Eso me hizo pensar en que este tipo de actividad daría mucho juego en la clase con los futuros alumnos, con lo que me la apunté para más adelante darle un enfoque personal y adaptarla a las situaciones que se me puedan presentar. Lo que es seguro es que le sacaré mucho provecho. Lo más bonito de todo es que el docente ejerce como guía tal cual y es el alumnado el que aprende de sus compañeros de clase, lo cual tiene, en mi opinión, un valor pedagógico incalculable. 

Después también se trataron los conceptos de Lengua inicial, segunda lengua y lengua extranjera. La lengua inicial, como su propio nombre indica, es la lengua que primero se aprende y además, en la que se aprenden las cosas. La segunda lengua es el idioma no nativo de una persona que se adquiere después del período de adquisición de la lengua materna. Hay gente que confunde esta definición con la de lengua extranjera, pero no tiene nada que ver, ya que la lengua extranjera es la que no pertenece al país de la persona que desea aprenderlo. Por lo cual, podríamos decir que la lengua inicial de un español es el castellano, pero puede tener de segunda lengua el gallego, el vasco o el catalán. Sin embargo, la lengua extranjera ya sería el inglés, portugués, francés, etc. Creo que con este ejemplo se ve claramente la diferencia. 
También podemos diferenciar las lenguas por el uso que le demos, es decir, según el contexto. En este sentido podemos aludir a la lengua habitual, que es la que hablamos en nuestro día a día, o a la lengua de trabajo, que es a la que se le da un estatus legal en una empresa, estado, organización o sociedad como su lengua de comunicación, es decir, si trabajas para una empresa con sede en varios países, lo normal es que la lengua de trabajo sea el inglés o incluso más si otros países de diferente idioma también tienen un peso económico en la misma. Para ejemplificar este tipo de lengua, diremos que aunque Citröen tiene fábricas por todo el mundo, el lenguaje de sus directivos es el francés, lo cual no quita que entre los empleados españoles sin responsabilidades directivas, se hable en español. También se puede hablar de la lengua vehicular o lingua franca, que es la que se toma como vehículo de comunicación en una comunidad cuando existe más de una lengua disponible, es decir, para entenderse entre gente que no habla el mismo idioma. Y, actualmente, ¿cuál es el lenguaje que internacionalmente se ha hecho con ese puesto? sí, exacto, el inglés, que cada vez está más presente en todos los ámbitos de nuestra vida debido a su predominancia en los medios audiovisuales y tecnológicos. 

En cuanto al repertorio lingüístico personal, al no haber tenido clase sobre el tema, haré una sucinta referencia sobre el mismo ya que me quedo sin espacio en esta entrada. Aquí os dejo un fantástico enlace sobre el tema del blog de una compañera del grupo uno, y también os pongo el cuadro que hemos elaborado entre varios estudiantes. 

 Un saludo a todos y espero que hayáis disfrutado de la lectura.

Comentarios

  1. Ola, Jesús!

    Que boa reflexión sobre a actividade do diagrama de Venn! O certo é que a min de primeiras tampouco me chistou moito a idea de ter que facer un diagrama para realizar a actividade porque me pareceu unha trapallada sen moito sentido. Pero como moi ben apuntas ti, o segredo está no simple que é a idea!! Eu non esperaba o debate que se xerou a raíz das respostas dadas por cada grupo, polo que en xeral me pareceu unha actividade que pode funcionar moi ben con alumnado de secundaria, xa que é dinámica, colaborativa e fai que se valoren en común as diferentes respostas dadas individualmente ou polos grupos reducidos.
    En xeral, ámbalas actividades que realizamos na primeira sesión me sorprenderon. É certo que cando parecía que un grupo tiña un consenso clarísimo na resposta a algunha pregunta, alguén doutro grupo apuntaba algo que non se valorara e nacía de novo o debate. Estas sesións, na miña opinión, son extremadamente beneficiosas, xa que o debate favorece a comprensión e a interiorización de ideas e conceptos que doutro xeito poderían pasar desapercibidos.

    Parabéns pola entrada, sempre é un gusto ler o teu blog!

    Saudiña,
    Alba

    ResponderEliminar
  2. Ola Alba!

    Coma sempre, é un pracer ler os teus comentarios, éncheme de orgullo e satisfacción (coma se fose un rei emérito) saber que dalgunha maneira podo transmitir os meus pareceres de forma amena. Ademáis, se eses comentarios veñen dunha persoa cun espírito crítico coma o teu, mellor que mellor.
    E sí, o efecto do diagrama de Venn foi unha sorpresa inesperada que de seguro aproveitaremos no futuro. A verdade é que nunca se sabe de dónde pode vir unha boa idea!

    Graciñas por comentar!

    ResponderEliminar
  3. ¡Buenas Jesús!

    Muy interesante y amena tu entrada, ha sido un resumen perfecto de las actividades llevada a cabo en la (única) sesión de esta parte de Didáctica. El ejemplo a mayores sobre el Diagrama de Venn ha sido muy acertado, pero aún me cuesta ver su utilidad en el aula de lenguas Extranjeras. Me parece un buen método para estudiar, más de cara a conceptos y relaciones. En el caso del Placemat Consensus, concuerdo contigo: el responder las cuestiones y luego ponerlas en común con el resto de compañeros dio lugar a debates muy interesantes, y se puede adaptar a cualquier contexto fácilmente.
    Con respecto a la definición de conceptos de cara a tipo de lenguas, he descubierto que llevo mucho tiempo confundiendo L2 y Lengua Extranjera. Con tu ejemplo, ya no se me va a olvidar la diferencia. A mayores, no conocía los términos de lengua normal y lengua de trabajo, así que ha sido muy interesante y útil de la mano de tus ejemplos.
    Poco más me queda por añadir. Enhorabuena por tu entrada y tu blog en general, ¡siempre aprendo algo nuevo!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola, Jesús!

    Felicidades por escribir una entrada tan fácil de entender. Me resultó especialmente interesante tu reflexión sobre el diagrama de Venn y sobre la Placemat activity, que comparto totalmente. Estas actividades no solo ayudan a aprender de manera más efectiva aquello que se pretende enseñar (sobre todo si se pretende trabajar la inteligencia espacial), sino que también, como tú dices, aportan dinamismo al ofrecer la posibilidad de debatir y reflexionar en grupo, que en sí motiva más la participación del alumnado. Por otra parte, agradezco que, tras recibir numerosas sugerencias de páginas web y aplicaciones a utilizar en el aula a lo largo de este Máster, se nos hayan aportado ideas igualmente divertidas e innovadoras que solo necesitan papel y boli, mostrando que lo sencillo es igualmente válido y efectivo. ¡Enhorabuena por la entrada y un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Hola Jesús, soy Emma Kate Cox.
    Te mando mi comentario por email ya que no puedo comentar directamente en un blog.

    Me ha parecido muy buena la referencia que haces a Citröen. Para ellos podríamos decir que su lengua franca es el francés, ya que es la lengua con la que se entienden entre las diferentes fábricas que tienen por todo el mundo. Y el sector de la automoción, tan potente en Vigo, es un buen ejemplo de uso de lenguas de trabajo, lenguas francas, etc. Citröen sigue manteniendo el francés como lengua principal, a pesar de que la lengua franca más utilizada en el mundo por los diferentes sectores es el inglés, me pregunto cuanto tiempo podrán ir contra corriente. AKWEL otra gran multimacional francesa del sector de automoción en Vigo, con fabricas en todos los continentes hace ya tiempo que ha modificado su idioma de comunicación interna entre fabricas al inglés, ¿por qué? Por necesidad de llegar a más personas, por la presión que ejerce el inglés en el mundo de la empresa, esa es una respuesta que no tengo, pero si analizamos el perfil lingüístico de algunos de los trabajadores de AKWEL, veremos que muchos tienen como idioma habitual el español y el francés y como lengua franca el inglés. Es interesante analizar los perfiles lingüísticos de empresas multinacionales.
    Un saludo
    Emma K Cox

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola, Jesús!

    En primer lugar felicidades por tu entrada. Comparto contigo las opiniones que expones sobre las primeras actividades que hicimos relacionadas con gráficos. Personalmente, creo que lo que más me gusta de los diagramas de Venn son la infinidad de usos que se le pueden dar, ya que se pueden utilizar tanto elementos académicos como personales y algo más distendidos (como en tu ejemplo, que podemos llevárnoslo a nuestro terreno y sacar la conclusión de que comer chocolate no es tan malo al fin y al cabo...). También creo que han sido útiles para comprobar que a veces una idea que a priori puede parecernos de poco provecho puede resultar en algo muy nutritivo al final (como generar un debate), al igual que puede suceder que una idea que nos parezca brillante acabe siendo un desastre. Por eso es importante probar nosotros mismos las actividades que queremos llevar a cabo en el aula, para saber más o menos cómo puede resultar.

    De nuevo felicidades por tu entrada y buena suerte en las prácticas!
    Un saludo,
    Antía

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares